La minería de procesos es un método popular para que las empresas obtengan información sobre sus procesos mediante el análisis de datos sobre tareas, procesos y flujos de trabajo clave. Utiliza datos de distintos sistemas informáticos y aplicaciones empresariales, como las transacciones financieras, para crear una representación visual del funcionamiento de los procesos clave y de cómo pueden mejorarse. La minería de procesos se centra en transformar los registros de eventos en representaciones significativas de los procesos, tendiendo un puente entre la ciencia de los datos y la ciencia de los procesos.
En este artículo, mostramos cómo puede utilizarse la minería de procesos en las operaciones financieras, y proporcionamos un ejemplo de cómo puede utilizarse en la banca para mejorar los procesos de aprobación de préstamos.
¿Qué es la minería de procesos y el descubrimiento de procesos?
La minería de procesos es un enfoque basado en datos para descubrir y analizar procesos empresariales. Busca registros de eventos en los sistemas informáticos y utiliza estos datos como una huella digital para crear una representación visual de cada proceso y flujo de trabajo. Esto permite a las empresas conocer mejor sus operaciones e identificar áreas en las que pueden mejorar la eficiencia.
Las técnicas de minería de procesos, como el descubrimiento de procesos, permiten a las organizaciones supervisar y analizar sus procesos en tiempo real, facilitando la optimización de procesos y aumentar la satisfacción del cliente.
Ejemplo simplificado de registro de eventos en un conjunto de datos de préstamos hipotecarios
La minería de procesos no es una tecnología nueva. Tiene su origen en el campo de la ciencia de datos y puede considerarse simplemente como la aplicación de técnicas de minería de datos a la gestión de procesos empresariales. Gracias a importantes inversiones y avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA), hemos asistido a una rápida expansión de distintos tipos de empresas de software de minería de procesos.
Cómo funciona la minería de procesos
La minería de procesos es una sofisticada tecnología que extrae trazas digitales de los datos de registro de eventos para proporcionar una comprensión exhaustiva de los procesos empresariales. Al transformar los datos de las actividades humanas y de los robots de software que interactúan con los sistemas de la empresa en un registro de eventos, la minería de procesos crea una representación visual detallada de los procesos de extremo a extremo. Esta visualización, junto con análisis perspicaces, ofrece la base factual necesaria para comprender, mejorar y supervisar cómo se ejecutan las tareas.
Utilizando cuadros de mando basados en IA y técnicas de visualización avanzadas, la minería de procesos ahorra mucho tiempo de análisis. Se conecta directamente a los sistemas de origen, ofreciendo una visión continua y en tiempo real de cómo se llevan a cabo los procesos empresariales. Esta supervisión continua ayuda a identificar cuellos de botella desviaciones e ineficiencias que deben abordarse o automatizarse. Al proporcionar una imagen clara del estado actual de los procesos, la minería de procesos permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos para mejorar la eficiencia y la eficacia.
¿Cómo puede ayudar la minería de procesos a bancos y empresas de servicios financieros?
La banca, los servicios financieros y los seguros (BFSI) son conocidos por ser sectores empresariales muy complejos en los que la ventaja competitiva puede venir de alcanzar la excelencia operativa en procesos relativamente repetitivos pero intensivos en servicios. Esto los convierte en candidatos ideales para la minería de procesos.
La minería de procesos se puede utilizar para analizar cualquier proceso financiero e identificar áreas de mejora y automatización de una manera basada en datos. Por ejemplo, una empresa de seguros puede utilizar la minería de procesos para mejorar el proceso de reclamaciones, un prestamista hipotecario puede utilizar la minería de procesos en todo el proceso de aprobación de préstamos, o un prestamista institucional puede utilizar la minería de procesos para ayudar con los procesos de información y auditoría.
Principales ventajas de la minería de procesos en los servicios financieros
La minería de procesos puede ayudar a la mayoría de los servicios financieros a mejorar la eficiencia y reducir costes para atender mejor las necesidades de sus clientes. Algunas de las principales ventajas para bancos e instituciones financieras son:
- Descubra y elimine los costosos costosos.
- Detecte automáticamente las transacciones fraudulentas.
- Gestionar la normativa y cumplimiento cumplimiento.
- Identificar oportunidades de automatización o estandarización.
- Mejorar la satisfacción y la experiencia del cliente.
Herramientas y software de minería de procesos
El software de minería de procesos es esencial para las organizaciones que pretenden analizar y visualizar sus procesos empresariales a partir de datos extraídos de diversas fuentes, como registros de transacciones o datos de eventos. Este software identifica patrones, cuellos de botella e ineficiencias dentro de un proceso, lo que permite a las organizaciones mejorar su eficiencia operativa, reducir costes y mejorar la experiencia del cliente.
En el mercado existen varias herramientas y programas informáticos de minería de procesos, cada uno de los cuales ofrece características y capacidades únicas. Estas herramientas ofrecen funcionalidades completas, desde el descubrimiento de procesos y la comprobación de la conformidad hasta el análisis del rendimiento y el análisis predictivo, lo que las hace inestimables para cualquier organización que desee optimizar sus procesos empresariales.
Caso: mejora de la aprobación de préstamos hipotecarios gracias a la minería de procesos
Veamos un ejemplo de cómo puede utilizarse la minería de procesos para mejorar la aprobación de préstamos hipotecarios en la banca de consumo. Analizando los datos de las solicitudes de préstamo existentes, una entidad financiera puede identificar las áreas en las que el proceso es lento o ineficiente y realizar cambios para agilizarlo.
Ejemplos de procesos de préstamos hipotecarios que pueden extraerse utilizando datos de registro de eventos
- Originación del préstamo - pasos que da un nuevo prestatario para solicitar un préstamo y para tramitar la solicitud de préstamo.
- Tramitación de préstamos - tareas de preparación de la solicitud de préstamo para su suscripción.
- Suscripción de préstamos - revisión del crédito, evaluación del riesgo y verificación de la elegibilidad para el préstamo.
- Cierre del préstamo - Ejecución de la solicitud y el contrato del préstamo hipotecario.
- Gestión de préstamos - gestión de la programación, las notificaciones y los pagos de los préstamos.
Por ejemplo, pueden darse cuenta de que las solicitudes de préstamos hipotecarios tardan demasiado en tramitarse, o que ciertos documentos se solicitan innecesariamente, lo que provoca tiempos medios de ciclo largos. Para los prestamistas hipotecarios, la lentitud en la tramitación de nuevas solicitudes de préstamo puede dar lugar a tasas de impago más elevadas, ya que los clientes pueden optar por alternativas más rápidas.
Ejemplo: las facturas de compras procesan variantes en Netsuite
Mediante cambios como la automatización de ciertas partes del flujo de trabajo o la eliminación de pasos innecesarios, la organización puede acelerar la aprobación de préstamos, maximizar las tasas de obtención y mejorar el servicio al cliente.
Automatización y minería de procesos
La minería de procesos desempeña un papel crucial a la hora de ayudar a las organizaciones a automatizar sus procesos empresariales, ya que señala las áreas en las que la automatización puede mejorar significativamente la eficiencia. Al reducir los errores manuales y aumentar la productividad, la automatización se convierte en una poderosa herramienta para la mejora de los procesos empresariales. La minería de procesos proporciona recomendaciones estratégicas para eliminar ineficiencias y mejorar el rendimiento general de los procesos empresariales.
Las soluciones avanzadas de minería de procesos permiten a las organizaciones crear y priorizar canales de automatización o esfuerzos de optimización de procesos. Estas soluciones ofrecen información inmediata sobre las posibles repercusiones de los cambios propuestos en los procesos o la automatización, lo que permite tomar decisiones con conocimiento de causa. Además, la minería de procesos supervisa y mide continuamente los resultados de los esfuerzos de automatización, garantizando que las mejoras deseadas se logren y se mantengan en el tiempo.
Cumplimiento y minería de procesos
Garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios es una preocupación fundamental para las organizaciones, y la minería de procesos puede ser decisiva en este sentido. Al identificar las desviaciones de las normas reglamentarias, la minería de procesos proporciona comprobaciones de conformidad y análisis de causas raíz, lo que permite a las organizaciones comparar sus procesos con las normas y reglamentos establecidos.
La minería de procesos también ayuda a las organizaciones a supervisar y registrar las mejoras de los procesos a lo largo del tiempo, garantizando que sus procesos sigan estando preparados para las auditorías. La comprobación del cumplimiento es un aspecto esencial de la minería de procesos, ya que ayuda a las organizaciones a mitigar el riesgo de incumplimiento y evitar posibles sanciones. Mediante el aprovechamiento de la minería de procesos, las organizaciones pueden garantizar que sus procesos no sólo son eficientes, sino que también cumplen con todos los requisitos reglamentarios pertinentes.
Limitaciones de la minería de procesos en los servicios financieros para la mejora de procesos
Aunque la minería de procesos convencional ha demostrado sus ventajas para las empresas BFSI, tiene una limitación importante. Muchos procesos y flujos de trabajo financieros van más allá de las soluciones ERP o CRM básicas. Piense, por ejemplo, en las diversas aplicaciones de negocio que se utilizan para apoyar el manejo de casos, como Microsoft Excel para la presentación de informes, Adobe PDF para los contratos, y varias bases de datos de riesgo de crédito basadas en la nube. En la mayoría de los casos, la minería de procesos se limita a la disponibilidad de registros de eventos y cada aplicación empresarial debe integrarse por separado.
La alternativa clave a la minería de procesos es inteligencia de procesos híbrida como ProcessMaker. La inteligencia de procesos híbrida utiliza la inteligencia artificial para crear registros de eventos generativos para todas sus tareas y procesos, proporcionándole una visión de 360 grados de los procesos financieros. La principal ventaja de la inteligencia de procesos híbrida es que permite realizar un seguimiento de todas las tareas, flujos de trabajo y actividades de todas las aplicaciones empresariales, y no sólo de los registros de eventos de los sistemas ERP o CRM.
Conclusión
La minería de procesos es una potente técnica de ciencia de datos que puede ayudar a las organizaciones del sector financiero a conocer mejor sus procesos e identificar áreas de mejora. Puede utilizarse para identificar cuellos de botella en procesos como la aprobación de préstamos, descubrir discrepancias entre procesos internos y normativas externas y detectar actividades fraudulentas.
Una alternativa a las soluciones de minería de procesos es software de inteligencia de procesosque ofrece una visión más detallada de principio a fin de los flujos de trabajo y los sistemas informáticos. Mediante el uso de la minería de procesos o la inteligencia de procesos, las organizaciones pueden racionalizar sus procesos y mejorar la eficiencia, lo que en última instancia conduce a un mejor servicio al cliente y mayores beneficios.